Joven Orquesta de guitarras
Aprendizaje grupal instrumental
¿Qué es la Joven Orquesta de guitarras?
La Joven Orquesta de Guitarras es un proyecto de formación musical para niños y jóvenes basado en una propuesta para el aprendizaje de la guitarra como instrumento de orquesta, unido a su bien reconocido ámbito solista. Con esta iniciativa buscamos que, dentro del ámbito parroquial, nuestros chicos crezcan integralmente en un ambiente de fe y vida compartida. Prestamos especial atención a los más vulnerables y en situación de riesgo social, como un espacio de buen uso del tiempo libre y la incorporación de una habilidad con perspectiva vocacional.


¿Cuál es el objetivo individual y grupal de la Joven Orquesta de Guitarras ?
El objetivo en el ámbito individual es adquirir todas las capacidades técnicas e interpretativas necesarias para su ejecución de la guitarra en un clima de fe, amistad y cooperación.
El objetivo grupal es generar un proceso de integración y crecimiento integral entre sus miembros, con un espíritu asociativo y comunitario. Además nos proponemos impulsar la guitarra como instrumento capaz de hacer música como orquesta, sensibilizando a su ejecución en el ámbito juvenil y eclesial.
¿Qué es el multinivel?
Se trata de una técnica para graduar el nivel de dificultad durante el aprendizaje, en este caso, de la guitarra. Representa un concepto matriz, ya que permite que incluso los más nuevos se integren a la actividad orquestal e inicien rápidamente a aprender cómo tocar, con particiones adaptadas a su nivel actual de ejecución. A medida que vaya aumentando la capacidad, pueden irse añadiendo nuevos elementos para su asimilación.
¿Dónde y cuándo se desarrollan las clases?
Las clases se imparten en los locales de tres parroquias de Zaragoza
- Los Lunes y Miércoles en los locales de la Parroquia Cristo Rey (Calle Nuestra Señora del Pueyo nº 1 de Zaragoza 50002. Tfno. 976 595 593), una hora a la semana a las 17,00, 18,00, 19,00 ó 20,00 horas.
- Los Jueves en los locales de la iglesia Santa María Madre de la Iglesia (Calle Amsterdam, 45, 50003 Zaragoza. Telf. 976 430 659), una hora a la semana a las 17,00, 18,00, 19,00 ó 20,00 horas.
- Los Viernes en los locales de la Parroquia de la Presentación de la Virgen ( Av. de Juan Pablo II, 1, 50009 Zaragoza. Tfno: 976 561 818), una hora a la semana a las 17,00, 18,00, 19,00 ó 20,00 horas.
- Los Sábados en los locales de la Parroquia de Nuestra Señora del Rosario (Avenida Pablo Gargallo nº 69, 50003 Zaragoza. Tfno: 976 430 659, una hora a la semana a las 18,30 horas
Puedes elegir el día y hora en el momento de inscribirte, pudiendo hacerlo en el formulario del final de esta página
Amplia la información en orquestadeguitarraszgz@gmail.com


NOTAS SOBRE METODOLOGÍA
1. Las orquestas didácticas de guitarra cumplen la función de una cátedra ya que, aparte de los ensayos y en preparación para estos, el profesor o monitor imparte formación individual (semi-grupal) en clases de hora y media compartida por hasta 4 alumnos donde cada alumno debe recibir atención directa del profesor durante 20 minutos.
2. La formación técnica parte de los fundamentos más sencillos tales como posición corporal, correcta alineación de los dedos, con respecto al organismo y a la ubicación del instrumento. Para una correcta y balanceada posición e interacción de los dedos de la mano derecha; se comienza con un plantado de los dedos de la derecha creando un molde perfectamente equilibrado y comenzando el trabajo con el dedo pulgar lo cual asegura que no haya distorsiones en la posición de esta mano, evitando posibles complicaciones a futuro; así mismo se da inicio al estudio de la mano izquierda bien fundamentado en la buena posición y el desarrollo del eje pulgar-medio.
3. Todo esto arranca simultáneamente con la práctica de ejercicios para el desarrollo del pulso y la coordinación psico-motora, lo cual además de preparar el terreno para la lectura crea una capacidad para la expresión y la comprensión de la polifonía que es la base de la música orquestal y de la guitarra misma ya que es un instrumento polifónico con posibilidades de variedades tímbrico-orquestales en sí mismo. Para desarrollar este aspecto puede ser utilizada la metodología de Dalcroze, también la de Kodaly, Martenot y Orff.
El aprendizaje es secuencial y progresivo, pero también es multi-nivel, cada quien se desarrolla a partir del nivel actual individual..
Tocar luchando y aprender tocando es principio fundamental, pues esta nueva escuela de guitarra parte de ese mismo enfoque, el cual le da a los jóvenes no sólo la formación para el desenvolvimiento dentro de la música en instituciones de formación profesional sino además el cultivo de valores éticos y estéticos para su vida.
DATOS BIOGRÁFICOS del autor de las Orquestas Didácticas de Guitarra Pedro Andrés Pérez

Guitarrista clásico, Licenciado en Educación Musical y Composición, con postgrado en Tecnologías Contemporáneas para la Composición Musical (Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, España). Docente, investigador y musicoterapeuta.
Ha sido acompañante y solista en conciertos realizados a nivel internacional, con diversas orquestas, entre ellas la orquesta sinfónica Venezuela.
Ha desarrollado la composición de obras para guitarra, agrupaciones de cámara, coros, incidental para teatro y música electroacústica, coronando dicha actividad con la elaboración de piezas en conjunto con maestros reconocidos en el ámbito musical internacional.
Como creador de un método para la enseñanza de la guitarra, que acompaña de un material didáctico también de su autoría, es responsable de la aplicación de esta metodología para la puesta en marcha de las Orquestas Didácticas de Guitarra, proyecto del que es fundador.
Tiene en su haber varias producciones discográficas, entre ellas La fiesta de las abejas (2005), música para flauta y guitarra, donde comparte honores con Javier Montilla; tres producciones navideñas con destacados artistas invitados,el Cd Waltz for two amigos y la grabación de Reminiscencias y estilos, en formato tape. Su trayectoria lo ha hecho merecedor de importantes reconocimientos, entre los que destacan el haber sido delegado por Venezuela en el XXX Congreso Mundial de las Juventudes Musicales en Zagreb, Skopje y Sarajevo, ser distinguido como miembro permanente del Binacional Festival Villa-lobos (Brasil-Venezuela), además del premio interamericano Águila de Oro, Ordre du Mérite Imperial, junto a Mucinetica, Paris Novembre 2015 De la Empire du Wagadou-Ghana, Africa. En la actualidad, es miembro del comité académico y rector principal de la Academia de Guitarra del Sistema Nacional de Coros y Orquestas Infantiles y Juveniles de Venezuela, miembro del proyecto Ciencia y Música, con sede en Houston Texas.
En la actualidad está desarrollando el proyecto de Orquestas Didácticas infantiles y juveniles de Zaragoza desde la parroquia Cristo Rey en el barrio de Las Fuentes.
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
Apúntate a las clases rellenando y enviando el formulario que figura a continuación:
**INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS | |
Responsable de tratamiento | PARROQUIA CRISTO REY |
Finalidad y legitimación | El tratamiento se realiza para la gestión de su solicitud , inscripción y/o consulta a través de este sitio web. La base legitimadora es su consentimiento al rellenar y enviar el formulario y marcar la casilla de aceptación de la política de privacidad |
Destinatarios de cesiones | No se cederán datos a terceros, salvo que las excepciones legalmente previstas. |
Destinatario de transferencia internacional | No se realizan transferencias internacionales |
Derechos de los interesados | A retirar su consentimiento en cualquier momento a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional |
Información adicional | Puede consultar aquí todos los detalles |